Para empezar, he de comentar que Monster es una serie de la cual es mejor no avanzar mucho. Lo ópimo es adentrarse a la aventura, conociendo lo justo sobre ella, y así poder descubrir por uno mismo las innumerables sorpresas que nos depara esta maravillosa serie. Desde el capítulo 1 se puede comprobar la cuidada realización y el gran trabajo de los creadores del anime, haciendo que la adaptación del manga sea prácticamente impecable. A la buena calidad de visionado se le unen los más que correctos efectos de sonido, que cumplen sobradamente a la hora de ambientar cualquier escena independientemente del grado de suspense que ésta posea. También destacable, además de la comentada introducción de los efectos de sonido y música en los momentos oportunos, es la ausencia de éstos cuando es igualmente necesario. Algo nada fácil de realizar, pero que los chicos de los estudios MadHouse solventan de forma sobria y elegante.
El trabajo de Naoki Urasawa, autor de esta obra y creador de otras maravillas como 20th Century Boys, es realmente impecable. Este prestigioso autor, muy premiado en Japón y en el resto del mundo, se caracteriza por la creación de tramas terriblemente enrevesadas, además de contar con unos personajes profundos y bastante alejados de tópicos. Y lo mejor de todo es que, pese a la tremenda ambición argumental que genera la trama, en ningún momento el autor nos decepciona y corresponde a las exigencias con su buen hacer y su capacidad para sorprendernos en el instante menos esperado. Y todo ello sin perder en ningún momento la credibilidad y manteniendo la coherencia totalmente intacta. Desde el comienzo de la serie el interés por la historia es considerablemente alto, y este no hace sino crecer según la serie avanza y el argumento va desglosándose poco a poco -aunque tiene algún pequeño altibajo en la primera mitad de la serie, no es nada que deba preocupar-.La serie está en venta en España tanto en manga como en anime (de hecho ahora mismo la emiten en el canal Buzz de ONO). Destacable es el esfuerzo realizado a la hora de doblar la serie, proceso durante el cual han participado actores de doblaje de gran nivel, algo que no suele ocurrir nunca en series semejantes -el protagonista, Kenzo Tenma, tiene la voz de Tom Cruise o Tom Hanks, por ejemplo-. También se rumoreó durante un tiempo que el director David Cronenberg (Una Historia de Violencia) tenía la intención de hacer una adaptación de la serie para la gran pantalla, pero desconozco en qué quedó ese ambicioso proyecto.
Como he comentado al inicio de este texto, Monster es el thriller perfecto. O, si queréis, dejémoslo en que es lo más cercano a la perfección. Grandes películas como Seven o El Silencio de los Corderos palidecen ante la complejidad del argumento de este anime, e incluso los asesinos que aparecen en ambas películas, interpretados por los excelentes Kevin Spacey y Anthony Hopkins respectivamente, son incapaces de estar a la altura del antagonista que aparece en la serie de Urasawa. Johann, un personaje de una complejidad que roza lo increíble, es un ser único que te encandilará desde antes incluso de aparecer -no exagero-, y cuánto más conoces sobre él mayor es el interés que es capaz de generar.
Os aconsejo encarecidamente que veáis Monster. No es un anime típico -al menos en España-, muy alejado de productos infantiloides como Pokemon o series planas argumentalmente como Dragon Ball o Naruto. Una serie muy adulta, con el mérito de no abusar del gore y sexo -éste último inexistente-, pero con un nivel de complejidad que la hace no apta para todos los públicos. Así que dejad los prejuicios a un lado -quienes los tengan- y preparaos para pasároslo cojonudamente bien. Aquellos que piensen eso de "es que a mí lo de que sean dibujicos me da mucho palo", pronto olvidarán su postura y se verán atrapados completamente por una de las mayores experiencias audiovisuales que se pueden encontrar en la actualidad. Monster es, sin ninguna duda, una verdarera obra maestra.




